martes, 12 de noviembre de 2013

Peinado que hace ver un pelo corto




Este recogido aporta un toque diferente a nuestro rostro ya que si conseguimos hacer este recogido bien conseguiremos que todo aquel que nos vea se crea que hemos dado un corte a nuestra melena, un paso que muchas no se atreven a dar pero que durante unas horas y a base de mucha paciencia pueden darnos un aire clásico perfecto para cuando queremos huir del recogido esperado.

Maquillaje para una novia




Sabemos que todos los invitados van a estar pendientes de la novia en el día de su boda. Por ello, el vestido, los complementos, el peinado y, el maquillaje, tienen que haber sido elegidos a conciencia para que la novia sea la más guapa.
 El maquillaje de novia debe ir acorde con su estilo y personalidad. También se debe tener en cuenta la hora del enlace, época del año, color del vestido, accesorios, flores… se deben potenciar sus mejores rasgos. Al ser un día tan especial es recomendable hacer una prueba de maquillaje anteriormente. Se debe estudiar la piel de la novia para ver su tipo de piel, entre otras cosas para saber qué maquillaje es el suyo.
Se recomienda que os hagáis una limpieza de cutis, de un mes a quince días, antes de la boda, y si quisieran un tratamiento flash. Siempre han de hacerlo como mínimo 15 días antes de la boda. El día de la boda es aconsejable que el maquillaje se haga después de la peluquería, con un espacio de tiempo mínimo de una hora.

martes, 29 de octubre de 2013

MELENA FALSO BOB



Si quieres mantener tu larga melena, pero a veces te apetece verla corta, lo mejor es que realices un 
“falso bob” ¡no necesitarás cortar tu pelo! Sólo, ondea levemente tu cabello y a la altura del cuello recógelo y enróllalo hacia dentro. Sujeta toda tu cabellera con horquillas y luego, aplica abundante laca para fijar tu cabello y que se mantenga inalterable toda la noche. Cambia tu estilo de forma radical luciendo un peinado elegante y muy sexy.

lunes, 21 de octubre de 2013

Ojos egipcios con eyeliner en gel

Maquillaje ahumado de ojos


1. Aplicamos directamente una sombra negra mate, cuanto más pigmentada sea mejor.
Una brocha plana nos ayudará a que la sombra quede más impregnada. Para ello la aplicamos a toquecitos, sin restregar la brocha, además así evitamos que caiga color sobre las mejillas. Comenzamos a ras de las pestañas donde pondremos especial hincapié en no dejar zonas sin sombrear. Creamos una forma de almendra que coincida con nuestro párpado móvil intentando que quede de forma parecida en los dos ojos. Aquí hay dos posibilidades
   Hacer una forma más redonda
  Hacer una forma más rasgada, sacando un poco de pico en el la esquina externa del ojo
2. Con otra brocha más abierta y sin coger más color,  vamos suavizando los bordes sin subir el color, difuminando hacia fuera a partir del borde de la almendra negra que hemos creado. Con la misma brocha cogemos un marrón oscuro y volvemos a pasar por ese mismo borde para ir creando una transición de color.
Es mejor no subir del sitio con el color, la técnica del difuminado no consiste en desplazar mucho la brocha en distancia sino más bien en trabajarla en el propio sitio para que el color se funda con la piel y con el otro color que estamos añadiendo. Para difuminar la sombra realizamos:
  Movimientos en pequeños círculos sobre el mismo sitio
  Movimientos de abanico de un lado al otro sobre la línea de color
  Movimientos pequeños hacia fuera
3. Repetimos el proceso con el marrón medio y terminamos el degradado con el color más claro, un beige o cualquier tono similar al color de nuestra piel, que haga de iluminador. Un acierto seguro es utilizar un tono que no sea mucho más claro que nuestra piel y que además sea mate. Lo aplicamos con una brocha limpia desde la ceja hacia debajo hasta mezclarla con el marrón medio y conseguir que los dos colores se fundan.
Podemos darle un toque nacarado o perlado al iluminador, pero con cuidado para que el look no se vuelva muy artificial.
Es importante que todo haya quedado bien difuminado, en un look ahumado no deben quedar cortes sino que el color se va esfumando como el humo hasta fundirse con el color de nuestra piel. Lo ideal es que no se distinga dónde empieza un color y dónde acaba otro porque estén completamente integrados.
4. Repasamos la sombra negra en la zona del párpado móvil al ras de las pestañas. Si hemos difuminado bien, el color habrá perdido intensidad y así se la devolvemos.
Consejo: hay maquilladores que prefieren hacer el proceso de color al revés, es decir empiezan por el iluminador, después los colores puente marrón medio y marrón oscuro, y finalizan con el color negro. En realidad eso sólo depende de cómo te resulte más fácil, puedes probar a hacerlo de las dos maneras y ver cuál te resulta más cómoda.

jueves, 3 de octubre de 2013

Cola de caballo ladeada, un peinado perfecto para primavera

Háztela con el cabello ondulado, rizado o liso, da igual, si tienes el pelo alborotado mucho mejor, porque así te quedará con un efecto despeinado que es bastante bonito. Empieza fijando el cabello con la ayuda de una horquilla en la parte de atrás del cuello, justo donde vaya a empezar tu cola de caballo. Continúa insertando pequeñas secciones a la cola de caballo que también irás sosteniendo con horquillas y ve continuando con estas secciones hasta que quede una cola de caballo totalmente lateral.
Para sujetar tu cola de caballo ladeada, puedes hacerlo con tu propio pelo y con la ayuda de un coletero, cogiendo una pequeña sección de cabello y sujetándola con una horquilla.
Como ves, queda perfecta.

miércoles, 2 de octubre de 2013

semirecogido con trenza para pelo ondulado

Para todas aquellas que tenemos el pelo ondulado, este semirecogido queda perfecto para llevarlo tanto en el día a día como para una ocasión especial.
Aunque te explicaré paso a paso cómo hacerlo, con las imágenes que te muestro a continuación, seguro que te es de lo más fácil hacértelo.
  1. Empieza separando el cabello por la mitad y escoge dos partes para cada una de las zonas, que será donde hagamos la trenza, dejando el resto del cabello totalmente suelto.
  2. Empieza haciendo cada una de las trenzas, primero a un lado y atándola con una goma fina, y después continúa con la otra.
  3. Cruza la primera trenza detrás de la cabeza para que queden las dos una sobre otra, justo bajo la nuca, y asegúrala con horquillas.
  4. Si lo deseas la puedes fijar con un poco de laca o de gel fijador.
  5. No te olvides de dejar dos mechones sueltos en la parte delantera para que quede más desaliñado.



jueves, 26 de septiembre de 2013

Maquillaje de ojos con degradado de rosa a gris oscuro, paso a paso



                          

Esta opción de pasar del rosa al violeta para acabar con un gris oscuro casi negro es formidable y queda bien tanto si tienes los ojos claros como oscuros. No olvidéis de volver a aplicar un color más claro en el párpado fijo y en el arco de la ceja para añadir luminosidad a la mirada, a pesar de que la parte exterior del párpado móvil y de la cuenca la cuenca estén en tonos oscuros para añadir profundidad.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Peinado fácil para cualquier ocasión.



Aquí os dejamos los pasos de como hacer en el pelo un  lazo fácil y sencillo que no se tarda nada en hacer.